CAA0302 - ELABORACIÓN DE PERFILES MÓDULO II (29/Mayo al 02/Junio/2023) copia 1
Bienvenid@ al curso
ELABORACIÓN DE PERFILES MÓDULO II
Esta formación contribuirá al desarrollo del aprendizaje en la elaboración de los perfiles en las áreas del Corporativo, EPS y UN de la CFE, documentos que serán una herramienta para las áreas de Recursos Humanos.
Objetivo General:
Al finalizar el curso el participante utilizará los criterios metodológicos en la construcción de 1 perfil de su área de acuerdo con lo descrito en el Módulo I y II y a la normatividad vigente.
Dirigido a: todos los trabajadores de la CFE y sus EPS.
Duración aproximada: 4 horas.
Versión: 2023.
NOTA: PARA ACCESAR HAZ CLIC EN EL ÍCONO VERDE Y/O NOMBRE DEL CURSO UBICADO EN LA PARTE SUPERIOR IZQUIERDA DE ESTA FICHA.
CAA0302 - ELABORACIÓN DE PERFILES MÓDULO II (29/Mayo al 02/Junio/2023)
Bienvenid@ al curso
ELABORACIÓN DE PERFILES MÓDULO II
Esta formación contribuirá al desarrollo del aprendizaje en la elaboración de los perfiles en las áreas del Corporativo, EPS y UN de la CFE, documentos que serán una herramienta para las áreas de Recursos Humanos.
Objetivo General:
Al finalizar el curso el participante utilizará los criterios metodológicos en la construcción de 1 perfil de su área de acuerdo con lo descrito en el Módulo I y II y a la normatividad vigente.
Dirigido a: todos los trabajadores de la CFE y sus EPS.
Duración aproximada: 4 horas.
Versión: 2023.
NOTA: PARA ACCESAR HAZ CLIC EN EL ÍCONO VERDE Y/O NOMBRE DEL CURSO UBICADO EN LA PARTE SUPERIOR IZQUIERDA DE ESTA FICHA.
Buenas Prácticas Sociales en el Desarrollo de Proyectos y Actividades de Electrificación (Rediseño) copia 1
![]() |
![]() |
Nombre del Curso: Buenas Prácticas Sociales en el Desarrollo de Proyectos y Actividades de Electrificación. Objetivo General: Al finalizar el curso, el participante resolverá situaciones problemáticas derivadas del impacto en la dimensión social de proyectos de electrificación CFE, con base en las Salvaguardas Sociales del Banco Mundial, Banca Internacional de Desarrollo, Principios de Ecuador. Duración del Curso: 5 semanas. |
Gestión de Riesgos y Oportunidades Operativos
Clave del Curso: CAY0243
Nombre del Curso: Gestión de Riesgos y Oportunidades Operativos.
Objetivo: Al finalizar el curso el/la participante elaborará la información documentada necesaria para la gestión de riesgos y oportunidades operativos de su(s) proceso(s), con base en el Modelo Empresarial de Riesgos (MER), el SIG-CFE y el Modelo de Administración de Riesgos Operativos (MARO), para brindar una seguridad razonable en el logro de sus objetivos institucionales y de su centro de trabajo. A3
Perfil de las personas participantes: Representantes de la Dirección, Representantes de Calidad, Coordinadores de Norma, Responsables de Procesos o Auditores internos SIG-CFE de todas las áreas de la CFE.Duración: 24 hrs.
Soporte Básico de Vida
Al finalizar el curso, el participante comprenderá los conceptos del Soporte Básico de Vida, identificará lesiones y aplicará los protocolos básicos de soporte vital, basado en ECSI.
Introducción a la Detección de Necesidades de Capacitación de la CFE
Nombre del Curso: Introducción a la Detección de Necesidades de Capacitación de la CFE.
Claves SIC:
- Distribución: 32425
- Transmisión: 31519
- Generación I: 31174
- Generación II: 31178
- Generación III: 31257
- Generación IV: 31288
- Generación V: 31193
- Generación VI: 31216
- Suministro Básico: 31467
- Corporativo: 35404
Objetivo general:
Al término del curso el participante reconocerá la necesidad y las implicaciones de realizar un DNC altamente efectivo, como consecuencia de la transformación de la CFE, tomando en consideración el eventual cambio de la estrategia organizacional de la empresa y anticipando el surgimiento de una serie de necesidades críticas de capacitación derivadas de estos cambios.
Duración aproximada: 8 hrs.
Introducción al Control Interno en la CFE (abril 2020)
Nombre del curso: Introducción al Control Interno en la CFE.
En este curso se presentan los aspectos más relevantes concernientes al control interno y las mejores prácticas respecto de su implementación. Asimismo, conocer sus objetivos, limitaciones y otras características relativas a la forma en que se implementa y funciona.
Objetivo General:
Al término del curso, el participante identificará las características del control interno que permita la regulación de las responsabilidades de todo el personal en el cumplimiento de los objetivos y metas institucionales.
Dirigido a: todos los trabajadores de la CFE y sus EPS.
Clave SIC: 28872
Duración aproximada: 4 horas.
Versión: 2020.
NOTA: PARA ACCESAR HAZ CLIC EN EL ÍCONO VERDE Y/O NOMBRE DEL CURSO UBICADO EN LA PARTE SUPERIOR IZQUIERDA DE ESTA FICHA.